Objetivos: Objetivos generales Desarrollar el dominio de las dinámicas entre los padres y su repercusión en la familia. Describir en protocolos los programas de intervención, teniendo en cuenta las características y aspectos propios de la relación sistémica en la familia. Capacitar al profesional de todas las referencias actualizadas sobre el diagnóstico, intervención y proceso terapéutico de la familia. Objetivos específicos Realizar y adaptar protocolos de intervención dentro de un marco interdisciplinar. Abordar el ámbito familiar, escolar y social. Manejar la dinámica del tiempo terapéutico.
A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teóricopráctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa la Terapia familiar para psicólogos.
Duración: 6 semanas
Módulo 1. Modos de intervención en la terapia de familia
1.1. Noción de conflicto
1.1.1. Cambiar la actitud hacia una cooperación en equipo.
1.1.2. Mejorar la actitud.
1.1.3. Poner énfasis en el desempeño.
1.2. Tipos de conflicto
1.2.1. De atracción-atracción.
1.2.2. Evasión-evasión.
1.2.3. Atracción-evasión.
1.3. Mediación familiar
1.3.1. Mediador está presente no influye.
1.3.2. Arbitraje toma decisiones escuchando a las partes.
1.3.3. Evaluación neutral. Saca consecuencias de los datos obtenidos.
1.4. Coaching de familia.
1.4.1. Igualdades.
1.4.2. Diferencias
1.4.3. Contradicciones.
1.4.4. Intrusismo.
1.5. Aprendizaje en el Coaching.
1.5.1. Declaración de Quiebra.
1.5.2. Despojarse de las máscaras.
1.5.3. Reingeniería de nosotros mismos.
1.5.4. Concentrarse en la tarea.
1.6. Hábitos de mejora en el Coaching.
1.7. Concentrados en la actividad.
1.7.1. Técnicas de focalización.
1.7.2. Técnicas de control de pensamiento.
1.8. Metas claras.
1.8.1. Definición donde estamos.
1.8.2. Definición donde queremos llegar.
1.9. Cogiendo las riendas de tu vida. Proactividad.
1.10. Psicología positiva.
1.11. Gestión de conflictos con el modelo de vinculación emocional consciente (VEC).
1.11.1. Identificar emociones.
1.11.2. Identificar las emociones adecuadas.
1.11.3. Cambiar unas emociones por otras.
1.12. Capacitación para encarar conflictos en la familia.
Módulo 2. Vínculos familiares y organización sistémica
2.1. Funciones de la familia.
2.2. La institución familiar.
2.2.1. Ciclo vital de la familia.
2.2.2. Derecho de la familia.
2.2.3. Naturaleza jurídica.
2.2.4. Características de la familia.
2.3. Tipos de familia:
2.3.1. Familia conyugal.
2.3.2. Familia matriarcal.
2.3.3. Familia patriarcal.
2.3.4. Familia pandilla.
2.3.5. Familia invertida.
2.3.6. Familia extensa.
2.4. Características de la familia para favorecer o entorpecer el aprendizaje.
2.5. Variables estructurales de la familia.
2.6. La familia disfuncional.
2.7. Reacciones de la familia ante la enfermedad.
2.8. Manejo patológico de los hijos desde la familia.
2.9. Repercusión de la composición familiar.
2.10. Morfología de la familia e implicación en la psicopatología.
2.11. Familia y proceso de socialización.
2.12. Intervención psicoterapéutica en la familia disfuncional.
2.13. La herencia del conflicto.
2.14. Concepto de acompañamiento, contención y escolta.
Módulo 3. Estrés en la familia
3.1. Nuevas formas de definir el estrés.
3.2 Estresores habituales en la familia.
3.2.1. De relación.
3.2.2. Por el hábitat.
3.2.3. Económicos.
3.2.4. Afectivos.
3.2.5. Patologías de los componentes.
3.2.6. Abusos y violencia.
3.2.7. Separación y/o abandono.
3.3. Estrés interpersonal.
3.4. Tóxicos y familia.
3.4.1. Con sustancias.
3.4.2. Sin sustancias.
3.4.3. Dependencias.
3.5. El proceso de recuperación de la información: la trasferencia del aprendizaje.
3.6. Estrés ocupacional.
3.7. Aprendizaje y Eventos familiares.
3.8. Crisis familiares.
ver temario completo
|
Objetivos: - Conocer los principales trastornos relacionados con la cardiología.- Facilitar los conocimientos básicos para poder interpretar un ECG.- Interpretar adecuadamente un electrocardiograma. ...
Mejorar las competencias de los profesionales sanitarios para cubrir las necesidades de cuidados de las mujeres y los niños en el periodo perinatal.
Módulo 1. GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Módulo 2. TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO Módulo 3. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA ...
Realiza el curso de LA TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA COMO INSTRUMENTO PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO, consta de 250 horas, a distancia y con un tutor personalizado para un plan de estudio especifico.
Objetivos: "Estudia la ciencia, conocimientos a la investigación sobre la anatomía humana.Adéntrate en el mundo de las células.Conoce todos los procesos del aparato respiratorio." Requisitos: No ...
Módulo I: Enfermedades específicas del órgano Unidad didáctica 1: Conceptos básicos. Sistema inmune y autoinmunidad Tema 1. Los anticuerpos 1.1. Los anticuerpos ...
MÓDULO I: INTRODUCCIÓNTEMA 1. Estudio anatomofisiológico de los órganos abdominales 1.1 Topografía Abdominal. Conceptos 1.2 Aparato Digestivo 1.3 Aparato ...