Objetivos: Objetivos generales Desarrollar amplios conocimientos sobre las bases anatómicas y funcionales des sistema nervioso central y periférico. Estudiar la anatomía y la función de los órganos que participan en funciones básicas como respiración, fonación y deglución. Adquirir conocimientos tanto en evaluación como en intervención logopédica Profundizar en técnicas de rehabilitación avaladas en la práctica clínica. Desarrollar destrezas en la intervención adquiridas de disciplinas complementarias como la neuropsicología, la fisioterapia y la psicología. Manejarse en la valoración, diagnóstico y tratamiento de los trastornos neurofuncionales y logopédicos en grupos específicos con alteraciones en el neurodesarrollo o alteraciones sindrómicas. Objetivos específicos Módulo 1. Conocer el funcionamiento de las estructuras implicadas en la respiración, masticación y deglución. Reconocer las anomalías dentomaxilares. Módulo 2. Desarrollar competencias que favorezcan la evaluación de alteración del Sistema Orofacial en Trastorno Neurológicos Congénitos. Favorecer la calidad de vida de pacientes neurológicos, mejorando sus hábitos alimentarios Módulo 3. Conocer el concepto de TEA (Trastornos del Espectro de Autismo) y cómo influye su perfil sensorial en su dieta. Estudiar las posibles estrategias de actuación frente a dificultades durante la alimentación.
A quién va dirigido: El Experto Universitario en Trastornos Orofaciales y Alimentación en TEA y PCI está orientado a facilitar la actuación del profesional médico dedicado a trabajar con pacientes con necesidad de rehabilitación logopédica. Su objetivo es capacitar al médico para la intervención directa y eficaz con pacientes que padecen estos trastornos con el fin de mejorar su calidad de vida en relación con la ingesta de alimentos.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Odontología y Trastorno Orofacial
1.1. Dentición.
1.1.1. Introducción.
1.1.2. Crecimiento y Desarrollo Dentario.
1.1.3. Clasificación.
1.1.4. Dentición Primaria.
1.1.5. Dentición Mixta.
1.1.6. Dentición Permanente.
1.1.7. Formación y Desarrollo Dental.
1.2. Patrón Normo típico y Patológico.
1.2.1. Introducción.
1.2.2. Aparatología.
1.2.3. Deformidades dentolabiales.
1.2.4. Anomalías eruptivas.
1.2.5. Patrón patológico y trastorno congénito.
1.2.6. Evaluación y exploración clínica.
1.2.7. Intervención clínica.
1.2.8. Visión multidisciplinar.
1.3. Exploración clínica y análisis radiográfico.
1.3.1. Introducción.
1.3.2. Panorámica.
1.3.3. Telerradiografía.
1.3.4. Análisis circular de Ricketts.
1.3.5. Cefalometría de Steiner.
1.3.6. Radiografía ósea.
1.3.7. Bibliografía.
1.4. Evaluación.
1.4.1. Introducción.
1.4.2. Funciones del sistema orofacial.
1.3.3. Análisis estético / biofacial.
1.3.4. Evaluación anatómico-funcional.
1.3.5. Evaluación de las funciones del sistema orofacial.
1.3.6. Deglución atípica.
1.3.7. Protocolo de evaluación Miofuncional.
1.3.8. Bibliografía.
1.5. Función y forma.
1.5.1. Introducción.
1.5.2. Alteraciones en la respiración y deglución.
1.5.3. Respiración y Deglución.
1.5.4. Bruxismo.
1.5.5. Exploración articular y mandibular I.
1.5.6. Exploración articular y mandibular I.
1.5.7. Estudio de la dinámica mandibular.
1.5.8. Bibliografía.
1.6. Intervención logopédica.
1.6.1. Introducción.
1.6.2. Respiración Oral.
1.6.3. Disfunción Oral.
1.6.4. Intervención logopédica en respiración oral.
1.6.5. Deglución Atípica.
1.6.6. Intervención logopédica Deglución Atípica.
1.6.7. ATM.
1.6.8. Intervención logopédica en ATM.
1.6.7. Bibliografía.
1.7. Oclusión y maloclusión.
1.7.1. Introducción.
1.7.2. Oclusión temporal.
1.7.3. Desarrollo de la oclusión temporal.
1.7.3. Oclusión Permanente.
1.7.4. Desarrollo de la oclusión permanente.
1.7.5. Oclusión fisiológica y no fisiológica.
1.7.6. Oclusión estática y dinámica.
1.7.7. Tratamiento multidisciplinar.
1.7.8. Bibliografía.
1.8. Principal clasificación de la oclusión.
1.8.1. Introducción.
1.8.2. Características.
1.8.3. Clasificación anteroposterior.
1.8.4. Síndromes transversales I.
1.8.5. Síndromes transversales II.
1.8.6. Síndromes verticales.
1.8.7. Etiopatogenia de las mal oclusiones.
ver temario completo
|
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Bachiller o Segundo de Bachillerato experimental. Título de Técnico Superior o Técnico ...
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: - Conocer los aspectos básicos de la rehabilitación deportiva. - Conocer cuáles son las lesiones deportivas más comunes y cuáles son los procesos y los tiempos de rehabilitación, ...
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: -Estudiar las características de una clínica dental y del equipo que la integra.-Conocer las funciones específicas de un auxiliar de clínica dental en el seno de un equipo ...
Módulo 1. Organización y gestión de una unidad de odontología. Módulo 2. Técnicas de atención al paciente. Módulo 3. ...
Organización y gestión de un taller/laboratorio de prótesis dental. Módulo Anatomía y fisiología bucodental. Módulo Prótesis dentales ...