Objetivos: Objetivo general Actualizar al médico, a través de la mejor evidencia científica para la gestión de las enfermedades y los pacientes en el ámbito de la Hospitalización Domiciliaria, como alternativa eficaz y eficiente a la hospitalización convencional Objetivos específicos Brindar a los participantes una información avanzada, profunda, actualizada y multidisciplinaria que permita enfocar integralmente el proceso salud-enfermedad en el domicilio Proporcionar una capacitación y superación teórica práctica que permita ejecutar un diagnóstico clínico de certeza apoyado en la utilización eficiente de los métodos diagnósticos para indicar una efectiva terapéutica integral Valorar e interpretar las características y condiciones especiales de los pacientes con necesidades hospitalarias, pero en el ámbito de su domicilio
A quién va dirigido: El objetivo principal que tiene el Experto Universitario es la superación de los profesionales de la salud, basado en la adquisición de los conocimientos científicos más actualizados y novedosos en el campo de la Hospitalización Domiciliaria, el control de los pacientes crónicos complejos y las enfermedades con necesidades paliativas y su tratamiento, que le permitan desarrollar las habilidades que conviertan su práctica clínica diaria en un baluarte de los estándares de la mejor evidencia científica disponible, con un sentido crítico, innovador, multidisciplinario e integrador.
Duración: 6 meses
Módulo 1. Organización de la hospitalización a domicilio
1.1. Introducción y justificación
1.1.1. Introducción
1.1.2. Justificación
1.2. Historia de la hospitalización a domicilio
1.2.1. Repaso histórico
1.2.2. Unidades de referencia
1.2.3. Actualidad y futuro de la HaD
1.3. Modelos organizativos
1.3.1. Atención domiciliaria basada en el hospital
1.3.2. Atención basada en atención primaria
1.3.3. Servicio de ayuda a domicilio
1.4. Diferencias entre UHD y atención a domicilio desde atención primaria y otros modelos de atención a domicilio (PADES, ESAD)
1.4.1. UHD
1.4.2. Modelos de atención a domicilio
1.5. Medicina basada en la evidencia
1.5.1. Ventajas e inconvenientes del modelo UHD respecto a la hospitalización convencional
1.6. Cartera de servicios
1.6.1. Esquema de alta temprana
1.6.2. Esquema de alta tecnología
1.6.3. Esquema de función de soporte
1.7. Criterios generales de inclusión y exclusión
1.7.1. Voluntariedad
1.7.2. Criterios sociales
1.7.3. Criterios geográficos
1.7.4. Criterios médicos
1.8. Integración con los diferentes niveles asistenciales
1.8.1. Atención primaria
1.8.2. Urgencias
1.8.3. Hospitalización convencional
1.8.4. Centros socio-sanitarios
1.8.5. Residencias
1.9. Estructura y recursos de las UHD
1.9.1. Estructura de la UHD
1.9.2. Recursos en las UHD
Módulo 2. Generalidades. Investigación y docencia en la UHD
2.1. Gestión de procesos
2.1.1. Valoración previa al ingreso
2.1.2. Ingreso
2.1.3. Alta y trasferencia a atención primaria
2.1.4. Reingreso
2.1.5. Gestión de casos
2.2. Historia clínica electrónica, peculiaridades de la UHD (movilidad y accesibilidad)
2.2.1. Telemedicina
2.3. Marco legal
2.3.1. Situación legal en España
2.4. Indicadores de calidad
2.4.1. Indicadores de gestión
2.4.2. Indicadores clínicos
2.5. Investigación en UHD
2.5.1. Líneas de trabajo de futuro y presente en la HaD
2.6. Docencia pre y posgrado
2.6.1. Docencia pregrado
2.6.2. Docencia posgrado
2.7. Perspectivas de futuro
2.7.1. Desafíos futuros
2.8. Telemedicina
2.8.1. Concepto y consideraciones
2.9. Gestión de casos
2.9.1. Enfermería gestora de casos hospitalaria
2.9.2. Enfermería gestora de casos comunitaria
2.9.3. Gestión de casos basada en medicina
Módulo 3. Atención a los diferentes tipos específicos de pacientes
3.1. Paciente geriátrico frágil
3.1.1. Peculiaridades en paciente geriátrico
3.1.2. Modelo de relación con residencias asistidas
3.1.3. Tratamiento en pacientes geriátricos
3.2. Paciente crónico complejo
3.2.1. Definición
3.2.2. Modelos de gestión del paciente crónico complejo
3.2.3. Criterios de terminalidad
3.3. Paciente paliativo
3.3.1. Diferencia paciente paliativo oncológico y no oncológico
3.3.2. Criterios de terminalidad
3.3.3. Modelos de gestión del paciente paliativo
3.4. Paciente polifrecuentador
3.4.1. Gestión de casos
3.5. Antibioterapia domiciliaria
3.5.1. Generalidades
3.5.2. TADE
3.6. Paciente psiquiátrico
3.6.1. Peculiaridades del control en salud mental desde domicilio
3.7. Paciente pediátrico
3.7.1. Consideraciones en el paciente pediátrico
Módulo 4. Síndromes subsidiarios de manejo en domicilio
4.1. Insuficiencia cardíaca
4.1.1. Criterios de ingreso y exclusión
4.1.2. Manejo de síntomas y tratamiento en domicilio
4.1.3. Criterios de alta
4.2. EPOC
4.2.1. Criterios de ingreso y exclusión
4.2.2. Manejo de síntomas y tratamiento en domicilio
4.3. Cuidados del paciente posquirúrgico
4.3.1. Criterios de ingreso y exclusión
4.3.2. Manejo de los principales síntomas y complicaciones en paciente posquirúrgico
4.4. Paciente neurológico
4.4.1. Demencia
4.4.2. Esclerosis múltiple
4.4.3. ELA
4.5. TVP y TEP
4.5.1. Diagnóstico en domicilio
4.5.2. Tratamiento ajustado al domicilio
4.5.3. Criterios de ingreso en hospitalización convencional
4.6. Rehabilitación en domicilio. Pérdida de funcionalidad. Fracturas
4.6.1. Escalas de funcionalidad
4.6.2. Posibilidades de rehabilitación en domicilio
4.7. Síndromes nefro-urológicos
4.7.1. Pielonefritis
4.7.2. Patologías del tracto urinario
4.7.3. Enfermedad prostática
4.7.4. Enfermedad renal aguda y crónica
4.8. Paciente con enfermedades digestivas
4.8.1. Cirrosis
4.8.2. Encefalopatía hepática
4.8.3. Intestino corto
Módulo 5. Medicina preventiva en Hospitalización Domiciliaria
5.1. La Medicina preventiva
5.1.1. Concepto y generalidades
5.2. Higiene
5.2.1. Consideraciones
5.2.2. Procedimientos en el domicilio
5.3. Colonización en infección por gérmenes multirresistentes. Medidas en domicilio
5.3.1. Colonización
5.3.2. Gérmenes multirresistentes
5.3.3. Medidas en el domicilio
5.4. Adecuación de tratamiento antibiótico en domicilio
5.4.1. Tipos de tratamientos
5.4.2. Adecuación terapéutica
5.5. Vacunación en pacientes especiales
5.5.1. Vacunas
5.5.2. Pacientes especiales
ver temario completo
|
Objetivos: - Conocer el ámbito de la enfermería y la aplicación de primeros auxilios en caso necesario.- Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios y las diferentes ...
Objetivos: - Describir las principales características y necesidades de atención que presentan las personas dependientes y su entorno, determinando las actitudes y valores que debe manifestar el ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Personal de apoyo con nuestro Certificado de profesionalidad No Reglado Online SSCI0109 Empleo Doméstico (Dirigida a la ...
Objetivos: - Describir las principales características y necesidades de atención que presentan las personas dependientes y su entorno, determinando las actitudes y valores que debe manifestar el ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Personal de apoyo con nuestro Certificado de profesionalidad No Reglado Online SSCI0109 Empleo Doméstico (Dirigida a la ...
Tema 1. La empresa y los trabajadores Tema 2. Legislación laboral básica Tema 3. El contrato de trabajo Tema 4. La suspensión y extinción de la relación ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro MF1269_2 Instalación de Sistemas de Electromedicina y sus Instalaciones Asociadas son muy claros y te ayudarán a formarte en Gestión sanitaria. Requisitos: ...