El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

  

Postgrado en Experto en Ventilación Mecánica Invasiva y no Invasiva para Enfermería

Postgrado Online

Objetivos: Objetivos generales Š Actualizar los conocimientos acerca de las terapias respiratorias existentes en las que tiene actuación el personal de enfermería Š Promover estrategias para proporcionar cuidados individualizados de calidad al paciente respiratorio y que sirvan de base para lograr la excelencia asistencial Š Favorecer la adquisición de habilidades técnicas en terapias respiratorias a través de medios audiovisuales y desarrollo de casos clínicos de calidad Objetivos específicos Módulo 1. Anatomofisiología del aparato respiratorio y valoración de la función pulmonar Š Actualizar los conocimientos enfermeros acerca de la anatomía del aparato respiratorio Š Conocer la fisiología de la ventilación pulmonar Š Conocer el modo en que se lleva a cabo la difusión de gases Módulo 2. Trastornos del sueño y ventilación mecánica Š Explicar la fisiología del sueño y la respiración para comprender las posibles alteraciones Š Conocer los diferentes métodos diagnósticos para detectar alteraciones en los patrones de sueño Š Profundizar en el conocimiento de la apnea del sueño, en los distintos tipos de apnea y los riesgos para la salud derivados de ella

A quién va dirigido: El principal objetivo que persigue el programa es el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico, de forma que la enfermera consiga dominar de manera práctica y rigurosa el estudio de la Ventilación Mecánica Invasiva y no Invasiva para Enfermería.

Información adicional

Duración: 6 meses

Temario completo de este curso

Módulo 1. Anatomofisiología del aparato respiratorio y valoración de la función pulmonar

1.1. Anatomía del aparato respiratorio

1.1.1. Anatomía de la vía aérea superior
1.1.2. Anatomía de la vía aérea inferior
1.1.3. Los pulmones y la unidad respiratoria
1.1.4. Estructuras accesorias: pleura y musculatura respiratoria
1.1.5. Mediastino
1.1.6. Perfusión pulmonar

1.2. Ventilación pulmonar

1.2.1. Mecánica respiratoria
1.2.2. Resistencias de la vía aérea
1.2.3. Trabajo respiratorio
1.2.4. Volúmenes y capacidades pulmonares

1.3. Difusión de gases

1.3.1. Presiones parciales
1.3.2. Velocidad de difusión
1.3.3. Relación entre ventilación y perfusión

1.4. Transporte de gases

1.4.1. Transporte de oxígeno por la sangre
1.4.2. Curva de disociación de la hemoglobina
1.4.3. Transporte de dióxido de carbono por la sangre

1.5. Regulación de la respiración

1.5.1. Centros del control respiratorio
1.5.2. Control químico de la respiración
1.5.3. Control no químico de la respiración

1.6. Características de la respiración

1.6.1. Frecuencia
1.6.2. Ritmo
1.6.3. Profundidad
1.6.4. Ruidos adventicios
1.6.5. Patrones de respiración

1.7. Exploración funcional respiratoria. Pruebas de función pulmonar

1.7.1. Espirometría. Interpretación de resultados
1.7.2. Pruebas de estimulación bronquial
1.7.3. Volúmenes pulmonares estáticos. Pletismografía corporal
1.7.4. Estudio de las resistencias pulmonares
1.7.5. Elasticidad y distensibilidad pulmonar. Compliance
1.7.6. Estudio de la función de los músculos respiratorios
1.7.7. Pruebas de difusión pulmonar. DLCO
1.7.8. Intercambio de gases: gasometría arterial. Equilibrio ácido-base
1.7.9. Pruebas de esfuerzo. Prueba de la marcha de 6 minutos y test de Shuttel
1.7.10. Pulsioximetría
1.7.11. Broncoscopia
1.7.12. Pruebas radiológicas

1.8. Valoración en el paciente respiratorio

1.8.1. Calidad de vida del paciente respiratorio: cuestionario Saint George
1.8.2. Valoración enfermera del paciente respiratorio por patrones funcionales

Módulo 2. Trastornos del sueño y ventilación mecánica

2.1. Fisiología del sueño y la respiración

2.1.1. El ronquido
2.1.2. La vía aérea durante el sueño
2.1.3. Fases del sueño
2.1.4. Hormonas

2.2. Diagnóstico de los trastornos del sueño

2.2.1. Sintomatológico
2.2.2. Test de hipersomnolencia diurna
2.2.3. Poligrafía hospitalaria y domiciliaria
2.2.4. Diferencias entre poligrafía y polisomnografía

2.3. Apnea del sueño

2.3.1. Definición de la apnea del sueño
2.3.2. Definición de otros conceptos básicos
2.3.3. Clasificación: apnea obstructiva, central y mixta
2.3.4. Manifestaciones clínicas
2.3.5. Riesgos a corto y largo plazo

2.4. Tratamiento de la apnea del sueño

2.4.1. CPAP como primera opción de tratamiento
2.4.2. Tratamientos alternativos
2.4.3. Tratamiento quirúrgico

2.5. Titulaciones de la presión

2.5.1. Titulación manual
2.5.2. Titulación automática
2.5.3. Titulación a través de fórmulas

2.6. Plan de cuidados de enfermería en apnea del sueño

2.6.1. Educación al paciente con apnea del sueño
2.6.2. Diagnósticos NANDA
2.6.3. Resultados e intervenciones enfermeras

Módulo 3. Ventilación mecánica no invasiva

3.1. Fisiopatología

3.1.1. Ventilación fisiológica
3.1.2. Fisiología de la ventilación mecánica no invasiva
3.1.3. Indicaciones y contraindicaciones

3.2. Métodos de ventilación

3.2.1. Ventilación con presión negativa
3.2.2. Ventilación con presión positiva

3.3. Conceptos básicos

3.3.1. IPAP
3.3.2. EPAP
3.3.3. Trigger
3.3.4. Ciclado
3.3.5. PEEP
3.3.6. Relación inspiración/espiración
3.3.7. Presión de soporte
3.3.8. Alivio de la presión respiratoria
3.3.9. Tiempo de subida
3.3.10. Rampa
3.3.11. Alarmas
3.3.12. Otros conceptos

3.4. Modos ventilatorios

3.4.1. Ventilación espontánea
3.4.2. Ventilación mandatoria intermitente sincronizada
3.4.3. Ventilación controlada o asistida-controlada
3.4.4. Ventilación controlada por presión
3.4.5. Ventilación controlada por volumen
3.4.6. Modos ventilatorios alternativos

3.5. Dispositivos utilizados para ventilación mecánica no invasiva

3.5.1. CPAP
3.5.2. BIPAP
3.5.3. Ventilador convencional
3.5.4. Servoventiladores

3.6. Material necesario

3.6.1. Mascarillas
3.6.2. Tubuladura
3.6.3. Filtros
3.6.4. Humidificadores
3.6.5. Otros accesorios
3.6.6. Limpieza y mantenimiento

3.7. Principales problemas de adaptación y posibles soluciones

3.7.1. Relacionados con el equipo
3.7.2. Relacionados con la presión
3.7.3. Relacionados con la mascarilla
3.7.4. Relacionados con la tubuladura
3.7.5. Relacionados con el humidificador
3.7.6. Otras complicaciones

3.8. Instalación del equipo en el domicilio del paciente

3.8.1. Preparación del paciente
3.8.2. Programación del equipo
3.8.3. Adaptación de la mascarilla
3.8.4. Adaptación a la presión
3.8.5. Educación al paciente

3.9. Seguimiento del paciente con ventilación mecánica no invasiva

3.9.1. Visitas domiciliarias
3.9.2. Importancia del cumplimiento terapéutico
3.9.3. Educación al paciente

3.10. Ventilación mecánica no invasiva en combinación con otros tratamientos

3.10.1. VMNI y aerosolterapia
3.10.2. VMNI y oxigenoterapia

3.11. Plan de cuidados de enfermería en VMNI

3.11.1. Diagnósticos NANDA
3.11.2. Resultados e intervenciones enfermeras

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud



  • Formación Universitaria

    El curso de Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, recoge todos los temas que este profesional técnico necesita conocer.

    Ciclo formativo
    Online
    Consultar precio


  • CEIFOR ESTUDIOS

    Objetivos: Los objetivos de este curso son que el alumno aprenda: Citación y registro de los datos de los pacientes.Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería.Aplicación de técnicas de primeros ...

    Ciclo formativo
    Online
    Consultar precio


  • Formación Universitaria

    Los contenidos y objetivos generales del curso son los señalados a continuación: Modulo 1: organización de los recursos materiales en una unidad /servicio Aplicar las ...

    Curso
    Distancia
    Consultar precio


  • Formación Universitaria

    Aplicar las técnicas de organización de la documentación y de los recursos materiales de una unidad/servicio, así como los métodos de esterilización adecuados en ...

    Curso
    Online
    Consultar precio


  • CEAC

    Objetivos: • Preparar los materiales y procesar la información de la consulta/unidad en las áreas de su competencia.• Aplicar cuidados auxiliares de enfermería al paciente/cliente.• Cuidar las ...

    Ciclo formativo
    Distancia
    Consultar precio


  • DELENA

    Objetivos: "Conoce el funcionamiento de u un centro geriátrico,, qué servicios prestan y cuáles son los derechos y deberes delos profesionales.Conoce los cambios legislativos de la Ley de ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    Objetivos: A través del amplio temario de la formación tienes la oportunidad de formarte en temas como la organización sanitaria, las necesidades de protección e higiene del paciente, los ...

    Curso
    Distancia
    265 €


  • DELENA

    Objetivos: El objetivo es que el alumno se introduzca en el estudio de los cuidados del enfermo, en la higiene del paciente o en las enfermedades que pueden afectarle. Requisitos: Este programa ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    MÓDULO I. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO SANITARIA Tema 1. Organización sanitaria en relación a cuidados auxiliares sanitarios Tema 2. ...

    Curso
    Distancia
    199 €


  • DELENA

    Objetivos: "Adquiere las habilidades de un auxiliar de enfermería desde las más básicas a las más específicas.Conoce el funcionamiento de un centro de salud, , los derechos y deberes y funciones de ...

    Curso
    Distancia
    199 €