El buscador de formación
¿Te ayudamos? 900 49 47 47

Curso relacionado
  

Postgrado en Seguridad del Paciente, 4a edición

Postgrado Online

¿Tienes una titulación universitaria en algún estudio relacionado con la salud y quieres seguir formándote para poder garantizar la seguridad del paciente? El Postgrado en Seguridad del Paciente, ofrecido por la Escuela Europea de Formación Continua y publicado en el catálogo formativo de Lectiva.com, te aportará todos los conocimientos y competencias necesarias para que seas capaz de poner en práctica, de manera profesional y eficaz, técnicas de preservación y garantía de la seguridad del paciente en el entorno médico. Esta formación, que se desarrollará siguiendo una metodología íntegramente online, tiene una duración total de 280 horas, las cuales se repartirán a lo largo de un plazo de 3 meses. Para poder inscribirte, necesitarás, como requisito imprescindible, estar en posesión de una titulación universitaria, y, una vez te hayas matriculado, podrás entrar en un campus online a través del cual se realizará el postgrado. Mediante el estudio de los contenidos propuestos por el centro, adquirirás nociones generales sobre la seguridad del paciente, y te capacitarás para poner en práctica estrategias clínicas seguras. También te formarás en materia de las consecuencias de la seguridad clínica, y aprenderás a elaborar planes de seguridad para el paciente y a gestionar la seguridad clínica utilizando distintas herramientas, entre otras acciones.

Objetivos: Asegurar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para la formación de expertos en seguridad del paciente y gestión del riesgo sanitario, mediante un aprendizaje integrado y multidisciplinar.

A quién va dirigido: Médicos, enfermeros/as y profesionales sanitarios interesados en adquirir y profundizar en los conocimientos, las actitudes y las habilidades necesarias para ofrecer una atención de calidad a los pacientes y gestionar adecuadamente los recursos disponibles.

Información adicional

Duración: 3 meses

Temario completo de este curso

PLAN DE ESTUDIOS

Se trata de un curso absolutamente práctico y con una orientación claramente profesional.

El postgrado se organiza en los siguientes módulos:

Módulo I: Introducción a la seguridad del paciente

-Introducción a la seguridad del paciente.

-Definiciones y taxonomía.

-Estudios sobre incidentes y eventos adversos en la atención sanitaria:

•Estudios internacionales •Estudios nacionales: ENEAs, APEAS, EVADUR, Otros

-Modelos de gestión de riesgos en seguridad del paciente.

Módulo II: Estrategias y prácticas clínicas seguras

-Seguridad del paciente en los diferentes niveles asistenciales:

• Hospitalario
• Atención primaria
• Salud mental
• Atención socio-sanitaria

-Estrategias sobre seguridad del paciente en ámbitos especiales:

•Pediatría•Urgencias •UCI•Farmacia•Quirófano •Laboratorio •Hemoterapia

-Prácticas clínicas seguras.

-Implicación de los gestores sanitarios en la seguridad del paciente.

Módulo III: Consecuencias de la seguridad clínica

-Derecho sanitario y ética en seguridad del paciente.

-¿Cuándo y cómo informar al paciente?

-¿Qué son las segundas víctimas?

-Participación del paciente en su seguridad.

-Los costes de la no seguridad.

-Recursos bibliográficos y audiovisuales en Internet.

Módulo IV: Herramientas para la gestión de la seguridad clínica

-Herramientas para la gestión eficaz de la seguridad clínica del paciente: ¿cómo puedo saber si mi organización ofrece una atención segura?

-Análisis de la cultura seguridad.

-Indicadores de calidad y seguridad.

-Notificación y análisis de casos.

-Análisis modal de fallos y efectos. Diseño de mapas de riesgos.

-Otras herramientas para la detección de problemas de seguridad.

-Diseño de un plan de mejora de la seguridad del paciente en su organización.

-Auditorias de seguridad. Acreditación y certificación en seguridad del paciente.

-Ejercicios prácticos tutelados de aplicación de cada una de las herramientas.

Módulo V: Elaboración de un plan de seguridad del paciente

-Diseño y puesta en marcha de una estrategia de mejora en seguridad (proyecto final)

• En función de los informes obtenidos de los ejercicios de análisis de cultura, análisis de casos y mapa de riesgos, el alumno deberá diseñar un plan estratégico de mejora global de seguridad.

• El plan deberá tener: Introducción y justificación, objetivos, hipótesis, antecedentes previos del tema (revisión bibliográfica), metodología a seguir, análisis estadístico, cronograma de acción. Se acompañará de resultados y debate una vez aplicado.


 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Salud