" MÓDULO I. EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL Tema 1. El Derecho Penal como Medio de Control Social MÓDULO II. TÍTULO PRELIMINAR: LAS GARANTÍAS PROCESALES Y LA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL Tema 2. T...
La responsabilidad penal de las personas jurídicas establecida en el artículo 31 bis del Código Penal requiere que las empresas implanten sistemas de control denominados sistemas de gestión compliance penal. La única referencia legal de la que disponemos para el diseño de los sistemas de gestión compliance se encuentra en el apartado 5 del artículo 31 bis, si bien dichas referencias son genéricas y en muchos casos de difícil interpretación. Por ello, la Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la norma UNE 19601: 2017 “Sistemas de Gestión Compliance: Requisitos con orientación para su uso” que pretende ser el referente de diseño de los sistemas de compliance penal. Conocer la norma, sus requisitos, saber interpretarlos, etc. es un elemento básico para el diseño de los sistemas compliance que todo compliance officers debe conocer, independientemente de que posteriormente vaya a certificar el sistema. El curso está desarrollado de una forma eminentemente práctica a través del análisis de los conceptos teóricos y la posterior plasmación en su aplicación prácticas a través de los contenidos y la realización de ejercicios y casos prácticos a realizar por el alumno. El alumno dispondrá y podrá descargarse documentación para consulta, 12 modelos de formatos para los registros, 10 diagramas de flujo de los procesos, etc. que le servirán posteriormente en su desarrollo profesional.
Objetivos: El objetivo básico del curso es que el alumno, al finalizarlo, disponga de los conocimientos necesarios para implantar un sistema de gestión compliance de conformidad con UNE 19601 a través de las siguientes metas: Conocer los requisitos de los sistemas de compliance penal del art. 31 bis del CP Conocer la norma UNE 19601 y su relación con otras normas de sistemas de gestión compliance. Saber analiza el contexto de la organización, definir las partes interesadas y los socios de negocio. Entender lo que es un control operacional y saber diseñarlos. Saber desarrollar la documentación del sistema de gestión. Conocer como se valora el desempeño del sistema. Saber diseñar el proceso de implementación del sistema. Todo ello a través de los contenidos y la realización de 10 ejercicios prácticos por parte del alumno y un caso práctico final en el que el alumno diseñará un sistema de gestión compliance penal de conformidad con UNE 19601.
Requisitos: No existen
A quién va dirigido: Compliance officers Directivos, gerentes y administradores de empresa. Licenciados en derecho, económicas, empresariales, ingeniería, etc. Consultores y auditores de sistemas de gestión Especialistas en sistemas de gestión Graduados sociales y gestores de empresa Asesores de empresa
El curso está diseñado y tutorizado por profesionales con más de 25 años de experiencia en sistemas de gestión de riesgos, que han creado el curso más práctico del mercado, dispondrás de formatos, diagramas de flujo y a través de los ejercicios prácticos realizarás prácticas como si estuvieras diseñando un sistema para una empresa real. Además, si prefieres hacerlo sobre tu empresa, al finalizar el curso tendrás diseñado el sistema compliance penal.
No encontrarás en el mercado ningún curso tan práctico como este.
Duración: 10 semanas
AULA 1: LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICASINTRODUCCIÓNANTECEDENTESLOS MODELOS DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICASEL DEBIDO CONTROLEL ORIGEN DE LAS NORMAS ACTUALESEL MODELO DE GESTIÓN DEL ARTÍCULO 31 BISAULA 2: LA NORMALIZACIÓNQUÉ SON LAS NORMASCOMO SE DESARROLLA UNA NORMALA ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL DE ISOLA NORMA UNE 19601OTRAS NORMAS COMPLIANCEEjercicio práctico: ¿Qué normas implantarías?AULA 3: EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓNCOMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTOENTENDIMIENTO DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADASDETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN COMPLIANCESISTEMA DE GESTIÓN COMPLIANCE PENALEjercicio práctico: ¿Análisis del contexto de una organización?AULA 4: LIDERAZGOLIDERAZGO Y COMPROMISOPOLÍTICA DE COMPLIANCE PENALROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADEjercicio práctico: ¿Cómo crearías el liderazgo?AULA 5: LA FUNCIÓN COMPLIANCE¿QUE ES?FUNCIONES Y RESPONSABILIDADESEjercicio práctico: Definición de la funciones y responsabilidades de la función complianceAULA 6: PLANIFICACIÓNACCIONES PARA ABORDAR EL RIESGO Y OPORTUNIDADESEVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PENALESOBJETIVOS COMPLIANCE PENAL Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOSPLANIFICACIÓNAULA 7: ELEMENTOS DE APOYOCULTURA DE COMPLIANCERECURSOSCOMPETENCIAFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN EN COMPLIANCECOMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNADOCUMENTACIÓNEl CÓDIGO DE CONDUCTARÉGIMEN SANCIONADOREjercicio práctico: Diseño del plan de formaciónAULA 8: OPERACIÓNPLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONALGESTIÓN DE INCUMPLIMIENTOS REALES O SUPUESTOINVESTIGACIÓN DEL INCUMPLIMIENTOEjercicio práctico: Diseño del proceso de gestión del canal de denunciasEjercicio práctico: Investigación de una denunciaAULA 9: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑOSEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓNAUDITORÍAREVISIÓN DEL SISTEMA COMPLIANCE PENALMEJORA CONTINUAEjercicio práctico: Diseño de indicadoresEjercicio práctico: Valoración del desempeño de la acción formativaAULA 10: PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMATOMAR LA DECISIÓNDEFINIR LA SISTEMÁTICA DE IMPLANTACIÓN Y PLANIFICAR EL PROYECTOANALIZAR EL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN Y SUS PARTES INTERESADASEVALUAR LOS RIESGOS COMPLIANCE PENALDEFINIR LA POLÍTICA COMPLIANCE PENAL DE LA ORGANIZACIÓNDEFINIR LA ESTRUCTURA DEL SISTEMADOCUMENTAR EL SISTEMAIMPLANTAR EL SISTEMAAUDITORÍA INTERNAREVISAR EL SISTEMAAUDITAR EL SISTEMA PARA LA CERTIFICACIÓNCASO PRÁCTICO FINAL DE CURSO
ver temario completo
|
La figura del Compliance Officer, responsable del cumplimiento del marco regulatorio y normativo en el ámbito penal que afecta a las empresas y que podrá ejercerse tanto por persona físicas ...
Objetivos: En este curso se trabajará el IVA desde el hecho imponible y las exenciones, las operaciones sujetas y no sujetas, los sujetos pasivos, su repercusión y el devengo y la repercusión del ...
Aprende contabilidad de gestión, y conviértete en un profesional.No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía “Paso a paso” en todo el ...
Objetivos: Los objetivos del presente curso son los siguientes:Conocer e implementar los procesos de comunicación y archivado documental generados por la actividad empresarial.Conocer los ...
Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento Introducción al Derecho Historia del Sistema Jurídico Constitución y Ordenamiento ...
Las funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa son colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a ...
Las funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa son colaborar en la actividad procesal de nivel superior, así como la realización de cuantas actividades tengan carácter de apoyo a ...
Objetivos: "- Servir de guía al alumnado para saber utilizar como herramientas la ley y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.- Dotar de conocimientos suficientes para poder determinar la base ...
Objetivos: - Conocer la normativa en materia de arbitraje y mediación civil y mercantil, así como su funcionamiento y aplicación práctica.- Conocer las ventajas de los procesos de arbitraje y ...
Objetivos: - Conocer los distintos impuestos y distinguirlos en función de la naturaleza de los mismos.- Aprender a liquidar y gestionar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.- Conocer ...