Objetivos: Aprende a tu ritmo y domina las herramientas que te permitirán realizar producciones de 3D y animación completas: 3ds Max, Vray, Zbrush, Photoshop, After Effects... Requisitos: Sin requisitos previos. A quién va dirigido: Profesionales del...
Jose Antonio Martín –director técnico de personajes y rigger– ha trabajado en grandes producciones como Gravity, Terminator Genesis, Suicide Squad o Ghost in the shell, especializándose en la creación de assets. Como rigger se ocupa de la creación de la estructura de control de modelos 3D que permite a los animadores dar vida a y mover con facilidad y naturalidad todo tipo de personajes, vehículos, objetos, accesorios... En este curso te enseñará a crear un esqueleto y una estructura de control partiendo del modelo 3D de un personaje, lo que se suele denominar un “puppet”. Aprenderás las bases para la creación de un rig completo para un personaje humano: rig de piernas, brazos, torso, manos y cabeza; y verás, también, como hacerlo funcionar en conjunto.
Objetivos: Comenzarás conociendo el trabajo de Jose Antonio, quien te hablará de sus influencias y de lo que más le inspira. Además, te explicará cuál es la labor de un rigger. Descubrirás conceptos básicos como el de los joints, controles, constraints y otros elementos fundamentales. Y aprenderás qué son una cadena FK y una cadena IK y las diferencias entre ambas. Con la teoría aprendida, pasarás a trabajar en tu rig. Primero trabajarás el esqueleto: crearás la cadena de joints e implementarás la cadena de control para que cada parte se mueva en la dirección correcta. Jose Antonio te explicará cómo llevar a cabo este proceso en brazos, piernas y torso para que tu personaje, una vez animado, se mueva con naturalidad. Una vez finalizado el proceso de rigging, ordenarás la escena, revisarás la escala y añadirás space switches.
Requisitos: No son necesarios conocimientos previos de 3D, animación o rigging, ya que Jose Antonio explicará todos los conceptos desde lo más básico, sin embargo, sí es recomendable haber utilizado previamente Autodesk Maya. Con respecto a los materiales, necesitarás un ordenador en el que deberás tener instalado Autodesk Maya (aunque los conceptos que se explicarán durante el curso pueden ser aplicables a otros software 3D).
A quién va dirigido: Animadores, riggers, diseñadores 3D y cualquier persona con interés en el mundo de la animación que quiera aprender a realizar el rig de un personaje bípedo.
UNIDADES
ver temario completo
|
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master en Diseño y Modelado de Entornos Virtuales en 3D y Animación de Personajes 3D + Titulación Universitaria destacan la formacion en Técnicas multimedia ...
Objetivos: "•La programación ISO, mediante la utilización de un control numérico de amplia implantación en el mercado, con una base que sirve para asumir la programación mediante otros ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Animación con nuestro Master o Postgrado Online Postgrado de Monitor de Actividades Extraescolares (Doble Titulación + 4 ...
Objetivos: Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas. Adquirir ...
Objetivos: Capacitar al alumno en el diseño asistido por ordenador utilizando este programa para la producción de imágenes 3D, aplicables a publicidad, simulación, arquitectura, etc. Requisitos: ...
Objetivos: - Obtener las bases y los fundamentos del lenguaje audiovisual así como aprender a interpretar sus códigos- Generar una identidad propia en el ejercicio de la creación y una experiencia ...
Objetivos: - Participar en el diseño de las actividades socio-culturales, las campañas de promoción de las actividades, la coordinación de trabajo y supervisión de las actividades realizadas.- ...
Objetivos: - Conocer las diferentes herramientas para la utilización del programa.- Saber modelar en los diferentes objetos en Maya. - Conocer las utilidades de las opciones de materiaes, luces y ...
Objetivos: - Conocer las capacidades físicas básicas para su entrenamiento según las edades y características de los/as alumnos/as.- Comprender el proceso de aprendizaje motor de los/as niños/as ...